- Exposición oral: cada grupo tendrá como máximo 5 minutos para presentar su proyecto mediante su soporte ppt o pize y con la maqueta, planos y cartel publicitario.
- Votaremos la mejor propuesta y la más original.
- Realizar una entrada en el blog que incluya una reflexión grupal del proyecto completo: ¿Qué es lo que más nos ha costado? ¿Ha salido como esperábamos? De volver a realizarlo ¿qué cambiaríamos? ¿Qué momento destacaríamos de todo el proceso y por qué?
Se trata de una asignatura que invita a aplicar la comunicación oral, plástico-visual y escrita desarrollando la iniciativa personal, la creatividad y las habilidades personales del alumno. Para ello se hará uso de las TIC’s y de tratamiento de imagen y edición de vídeo. Por último, partiendo de que un buen diseño es aquel que produce una transformación positiva en la vida de las personas, trabajaremos siempre sobre temática ética y moral.
lunes, 25 de mayo de 2015
Cuarta sesión del proyecto
Hoy es la última sesión del proyecto, ya tiene que estar todo el trabajo acabado y lo vamos a presentar por grupos al esto de la clase. El plan de trabajo de esta sesión es:
Tercera sesión del proyecto
El plan de trabajo de la tercera sesión del proyecto es el siguiente:
- Trabajar la maqueta del parque mejorado.
- Trabajar el cartel publicitario.
- Trabajar la presentación oral en soportes como power point o prize.
- Realiza una entrada al blog con todo el trabajo final, indicando todo lo que se ha ido realizando paso a paso y una reflexión grupal: ¿Qué es lo que más nos ha costado? ¿Ha salido como esperábamos? De volver a realizarlo ¿qué cambiaríamos? ¿Qué momento destacaríamos de todo el proceso y por qué?
El próximo día realizaremos las exposiciones orales de nuestros proyectos.
Segunda sesión del poyecto
Esta segunda sesión del proyecto la vamos a emplear en el diseño de mejora del parque:
- Realizaremos bocetos con ideas, detalles... del parque que estamos mejorando.
- Pensaremos las dimensiones de la maqueta y según las mejoras que queramos realizar, los materiales que necesitamos.
- Realizaremos los primeros bocetos del cartel publicitario.
- Realizaremos una entrada en el blog con los bocetos realizados, tanto del proyecto como del cartel, los materiales necesarios para la maqueta y la reflexión grupal del trabajo realizado en clase.
En la próxima sesión se realizará la maqueta y se terminará el cartel por lo que deberéis informaros en casa de cómo hacer una maqueta.
Primera sesión del proyecto
Esta primera sesión del proyecto que vamos a realizar va a consistir en:
- Presentación del proyecto: objetivos a alcanzar, criterios de evaluación...
- Repartirnos en grupos de 4 personas.
- Asignar a cada integrante del grupo su función en el proyecto.
- Lluvia de ideas previa: cada grupo hará una lluvia de ideas sobre las mejoras que pueden hacerse en los parques de Pamplona.
- Recopilar información sobre los parques: dimensiones, qué contienen, ubicación...
- Hacer una lista con los materiales necesarios para realizar el cartel, la maqueta y los planos.
- Realizar una entrada de blog. Ésta deberá contener: grupo y funciones de cada miembro, nombre del parque que vamos a mejorar y lista de materiales. También deberá contener una reflexión del trabajo en grupo realizado en clase.
Al acabar la sesión tendréis que tener clara la idea para comenzar el diseño de mejora la próxima clase.
Mejores parques urbanos
Aquí os dejo los 10 mejores parques urbanos de España:
1. Parque del Retiro (Madrid)
2. Parque de María Luisa (Sevilla)
3. Parque del Oeste (Madrid)
4. Parque Grande José Antonio Labordeta (Zaragoza)
5. Parque de la Florida (Vitoria)
6. Parque del Campo Grande (Valladolid)
7. Parque Güell (Barcelona)
8. Parque del Castillo (Burgos)
9. Parque de Mataleñas (Santander)
10. Paque Huerto de Calixto Melibea (Salamanca)
1. Parque del Retiro (Madrid)










Actividad
Aquí tenéis la actividad totalmente definida por pasos y lo que se evaluará.
La clase se tendrá que dividir en grupos de 4 personas, dentro del grupo cada miembro tendrá su función:
- Arquitecto: será la persona encargada del diseño en papel de la mejora del parque. También del material de dibujo.
- Escultor: será la persona encargada de la maqueta del parque. También del material de la maqueta.
- Publicista: será la persona encargada del cartel publicitario del parque. También del material del cartel.
- Blogger: será la persona encargada de recoger toda la información y hacer las entradas para posteriormente subirlas al blog.

La duración del proyecto será de 4 semanas (12 horas) pero las últimas 3 horas serán para presentar la defensa del proyecto. La duración de la presentación será de 5 minutos por grupo.
Deberéis hacer una entrada en el blog en cada una de las sesiones, la entrada será grupal aunque la tendréis que subir individualmente a cada uno de vuestros blogs, de manera que quede reflejado cada paso que déis. Tened en cuenta que es donde se refleja todo vuestro trabajo.
Haciendo un resumen de todo lo que se va a valorar:
- Diseño del proyecto: en todas sus fases, bocetos previos, detalles, diseño final...
- Maqueta: calidad y originalidad.
- Cartel publicitario: calidad, composición, diseño, originalidad...
- Entradas en el blog: calidad y que recojan todo el trabajo realizado.
- Exposición oral
La clase se tendrá que dividir en grupos de 4 personas, dentro del grupo cada miembro tendrá su función:
- Arquitecto: será la persona encargada del diseño en papel de la mejora del parque. También del material de dibujo.
- Escultor: será la persona encargada de la maqueta del parque. También del material de la maqueta.
- Publicista: será la persona encargada del cartel publicitario del parque. También del material del cartel.
- Blogger: será la persona encargada de recoger toda la información y hacer las entradas para posteriormente subirlas al blog.

La duración del proyecto será de 4 semanas (12 horas) pero las últimas 3 horas serán para presentar la defensa del proyecto. La duración de la presentación será de 5 minutos por grupo.
Deberéis hacer una entrada en el blog en cada una de las sesiones, la entrada será grupal aunque la tendréis que subir individualmente a cada uno de vuestros blogs, de manera que quede reflejado cada paso que déis. Tened en cuenta que es donde se refleja todo vuestro trabajo.
Haciendo un resumen de todo lo que se va a valorar:
- Diseño del proyecto: en todas sus fases, bocetos previos, detalles, diseño final...
- Maqueta: calidad y originalidad.
- Cartel publicitario: calidad, composición, diseño, originalidad...
- Entradas en el blog: calidad y que recojan todo el trabajo realizado.
- Exposición oral
Segunda evaluación: Mejorando nuestros parques
¡Buenos días a todos! Hoy empezamos un proyecto nuevo, se trata de mejorar los parques de Pamplona.
El ayuntamiento de Pamplona ha pedido que se realicen proyectos de mejora de los parques de nuestra ciudad. Cada grupo elegirá un parque y realizará un proyecto de mejora. Este proyecto puede ser una zona de juegos infantiles, un refugio de la lluvia, pistas deportivas...

Para realizarlo os tendréis que poner en grupos de 4 personas: un arquitecto, un escultor (el responsable de maquetado), un publicista y un blogger.
Tendréis que hacer un diseño de la mejora, una maqueta, un cartel publicitario y las entradas de todo el proceso en el blog. Todo con el objetivo de que le guste al ayuntamiento y nos compre el proyecto, por lo que habrá que realizar una presentación final del mismo.
El ayuntamiento de Pamplona ha pedido que se realicen proyectos de mejora de los parques de nuestra ciudad. Cada grupo elegirá un parque y realizará un proyecto de mejora. Este proyecto puede ser una zona de juegos infantiles, un refugio de la lluvia, pistas deportivas...

Para realizarlo os tendréis que poner en grupos de 4 personas: un arquitecto, un escultor (el responsable de maquetado), un publicista y un blogger.
Tendréis que hacer un diseño de la mejora, una maqueta, un cartel publicitario y las entradas de todo el proceso en el blog. Todo con el objetivo de que le guste al ayuntamiento y nos compre el proyecto, por lo que habrá que realizar una presentación final del mismo.
Segunda sesión del proyecto
Esta sesión consistirá en hacer físico toda la información que recogimos la semana pasada, para ello el plan de trabajo es:
- Realizar un poema visual mediante dibujo, habrá que realizar al menos 2 bocetos previos.
- Realizar un poema visual mediante fotografía.
- Hacer una entrada de blog que contenga: los bocetos y el resultado final, tanto dibujo como fotografía. También deberá contener una descripción de los pasos realizados y una reflexión del trabajo en grupo realizado en clase: ¿Qué es lo que más nos ha costado? ¿Ha salido como esperábamos? De volver a realizarlo ¿qué cambiaríamos? ¿Qué momento destacaríamos de todo el proceso y por qué?
Primera sesión del proyecto
La primera sesión de este proyecto de poesía visual va a consistir en:
Terminar el trabajo que no se ha podido hacer en clase en casa ya que en la siguiente sesión vamos a trabajar sobre los poemas finales.
Presentación del proyecto: objetivos a alcanzar, criterios de evaluación...
Repartirnos en grupos de 5 personas.
Asignar a cada integrante del grupo su función en el proyecto.
Documentarnos de poetas visuales, poemas del tema la libertad, fotografías interesantes...
Hacer una lista de materiales necesarios.
Realizar una entrada de blog. Ésta deberá contener: grupo, funciones de cada miembro y lista de materiales. También deberá contener el poema que va a inspirar nuestros dibujos y fotografías, además una reflexión del trabajo en grupo realizado en clase.
Terminar el trabajo que no se ha podido hacer en clase en casa ya que en la siguiente sesión vamos a trabajar sobre los poemas finales.
Actividad proyecto PoetizArte
Ya sabemos que es la poesía visual y objetual pero todavía no sabemos qué es lo que tenemos que hacer exactamente. Pues bien, esta actividad consistirá en dos partes:
- La primera parte consiste en realizar un poema mediante un dibujo.
- La segunda parte consistirá en realizar por medio de objetos cotidianos un poema fotografiado.
Para ello necesitaremos dividir la clase en grupos de 4 personas y elegir a quién se le asigna cada función del grupo:
- Experto en dibujo
- Experto en poesía
- Director de fotografía
- Blogger
Como siempre, para realizar un buen trabajo es necesario que colaboréis unos con otros aunque no sea vuestra función ya que el resultado final dependerá en gran medida de cómo trabajéis como grupo.
La duración temporal de este proyecto es de 2 semanas, es decir, 6 horas. Tres de ellas serán utilizadas para documentación y bocetos; y las otras 3 para dibujo final y fotografía.
La presentación del resultado final se realizará mediante el blog, con una entrada individual aunque sea realizada de manera grupal.
El tema a utilizar es: La Libertad. Hay infinidad de poemas que tratan este tema, nuestro trabajo está en documentarnos y saber sacar la esencia de unos versos que nos inspiren.
En resumen, se valorará de esta actividad:
- La documentación en forma de poemas que hayamos recopilado.
- Los bocetos realizados.
- La originalidad y calidad del dibujo final.
- La originalidad y calidad de la fotografía final.
- Entradas en el blog: calidad y que recojan todo el trabajo realizado.
- La primera parte consiste en realizar un poema mediante un dibujo.
- La segunda parte consistirá en realizar por medio de objetos cotidianos un poema fotografiado.
Para ello necesitaremos dividir la clase en grupos de 4 personas y elegir a quién se le asigna cada función del grupo:
- Experto en dibujo
- Experto en poesía
- Director de fotografía
- Blogger
Como siempre, para realizar un buen trabajo es necesario que colaboréis unos con otros aunque no sea vuestra función ya que el resultado final dependerá en gran medida de cómo trabajéis como grupo.
La duración temporal de este proyecto es de 2 semanas, es decir, 6 horas. Tres de ellas serán utilizadas para documentación y bocetos; y las otras 3 para dibujo final y fotografía.
La presentación del resultado final se realizará mediante el blog, con una entrada individual aunque sea realizada de manera grupal.
El tema a utilizar es: La Libertad. Hay infinidad de poemas que tratan este tema, nuestro trabajo está en documentarnos y saber sacar la esencia de unos versos que nos inspiren.
En resumen, se valorará de esta actividad:
- La documentación en forma de poemas que hayamos recopilado.
- Los bocetos realizados.
- La originalidad y calidad del dibujo final.
- La originalidad y calidad de la fotografía final.
- Entradas en el blog: calidad y que recojan todo el trabajo realizado.
Poetas visuales
El vídeo anterior muestra muchos ejemplos de lo que llamamos poesía visual, en concreto de Gonzalo Escarpa. En esta entrada quiero destacar la obra de algunos autores para que podáis inspiraros.
- Chema Madoz: se trata de un fotógrafo que utiliza objetos cotidianos para hacer poesía. Estos son algunos de sus poemas visuales:
- Joan Brossa: es un poeta que consideraba que no existían distinciones de género (literario, escénico, visual, objetual...). Estos son algunos de sus poemas visuales:


- Antonio Gómez: Estas fotografías forman parte de su obra:

Tercera evaluación: PoetizArte
¡Buenos días a todos! Hoy vamos a empezar un nuevo proyecto para acabar la segunda evaluación. Este proyecto tiene que ver con la poesía visual.
Queremos transformar la poesía en algo visual, captar la esencia del poema y hacerla visible en papel, con un dibujo o con una fotografía hecha a partir de objetos cotidianos.








Para hacer nuestros propios poemas visuales tendremos que documentarnos de otros autores, elegir versos de poemas que nos inspiren, realizar bocetos... Empezaremos a conocer autores como Chema Madoz, Joan Brossa, Antonio Gómez... que son poetas visuales reconocidos, a partir de ellos nos inspiraremos para hacer nuestros proyecto. ¡Empezamos!
Queremos transformar la poesía en algo visual, captar la esencia del poema y hacerla visible en papel, con un dibujo o con una fotografía hecha a partir de objetos cotidianos.








Para hacer nuestros propios poemas visuales tendremos que documentarnos de otros autores, elegir versos de poemas que nos inspiren, realizar bocetos... Empezaremos a conocer autores como Chema Madoz, Joan Brossa, Antonio Gómez... que son poetas visuales reconocidos, a partir de ellos nos inspiraremos para hacer nuestros proyecto. ¡Empezamos!
Octava sesión
Esta es la última sesión del proyecto. Este es el plan de trabajo:
- Realizaremos unas presentaciones orales de los diferentes videojuegos que habéis hecho.
- Votaremos al videojuego más original y al más trabajado.
- Realizar una entrada en el blog que incluya una reflexión grupal del proyecto completo: ¿Qué es lo que más nos ha costado? ¿Ha salido como esperábamos? De volver a realizarlo ¿qué cambiaríamos? ¿Qué momento destacaríamos de todo el proceso y por qué?
- Jugaremos a los videojuegos de los compañeros.
Sexta y séptima sesión del proyecto
Estas dos sesiones las vamos a dedicar a la elaboración del videojuego.
Ya tenemos casi todo lo necesario: el objetivo, las reglas, los personajes, el escenario... sólo nos queda el lenguaje de programación.
Aquí os pongo un vídeo de cómo crean un juego de Mario Bros.
Ya tenemos casi todo lo necesario: el objetivo, las reglas, los personajes, el escenario... sólo nos queda el lenguaje de programación.
Aquí os pongo un vídeo de cómo crean un juego de Mario Bros.
Para el próximo día tenéis que realizar una presentación oral de vuestro videojuego que realizaréis por grupos a la clase.
Quinta sesión del proyecto
En esta sesión vamos a trabajar los personajes y escenarios de nuestro videojuego.
Como ya tenemos el tema, los objetivos y las reglas del juego, sólo nos queda situar unos personajes en un escenario.
El plan de trabajo será el siguiente:
Como ya tenemos el tema, los objetivos y las reglas del juego, sólo nos queda situar unos personajes en un escenario.
El plan de trabajo será el siguiente:
- Realizar al menos 5 bocetos por grupo, donde se muestre el protagonista y demás personajes.
- Realizar el diseño final a partir de los bocetos previos.
- Realizar al menos 5 bocetos del escenario.
- Realizar el diseño final a partir de los bocetos previos.
- Realizar una entrada en el blog que incluya: todos los bocetos y los diseños finales, además de una reflexión grupal.
Ya está todo listo para la elaboración real del videojuego.
Tercera y cuarta sesión del proyecto
La próximas dos sesiones del proyecto tendrán los mismos objetivos:
- Definir objetivo del videojuego.
- Definir reglas del mismo.
- Realizar pruebas de programación.
- Realizar una entrada en el blog donde se especifique el objetivo del juego, así como sus reglas, todo acompañado de capturas de pantalla donde se muestren las pruebas que habéis hecho. Además deberá incluir una reflexión grupal de los problemas que habéis tenido, aspectos que debéis mejorar...
En casa deberéis pensar en los posibles personajes y escenarios de vuestro videojuego ya que los desarrollaremos en la siguiente sesión.
Segunda sesión del proyecto
Esta segunda sesión va a consistir en:
- Repartirnos en grupos de 4 personas.
- Asignar las funciones de cada miembro del grupo:
- Responsable de diseño de personajes y escenógrafo.
- Experto en TIC's.
- Experto investigador
- Blogger
- Una vez realizado el reparto de funciones habrá que recopilar toda la información buscada en casa, y buscar más si fuese necesario, con el objetivo de elegir el tema del videojuego.
- Realizar una entrada en el blog que incluya la información encontrada, el tema sobre el cual vamos a trabajar el videojuego y una reflexión grupal.
Primera sesión del proyecto
Esta primera sesión del proyecto se va a dedicar a:
Para el próximo día tendréis que buscar información sobre el cuidado del planeta ya que empezaremos a trabajar por grupos
- Presentación del proyecto: objetivos a alcanzar, criterios de evaluación...
- Se visualizará un vídeo sobre lo que es el Scratch.
- Se trabajará de manera individual explorando las opciones que este programa ofrece.
- Se realizará una entrada individual en el blog que tratará sobre el programa Scratch, su uso, las posibilidades de diseño que tiene, el lenguaje de programación que utiliza...
Scratch
En la página web de Scratch podréis crea una cuenta. El programa se puede descargar, por lo que no hay que estar conectado a Internet para estar utilizándolo.
Aquí os muestro una serie de ejemplos de videojuegos sobre temas relacionados. Por ejemplo el que se muestra a continuación trata de unos pingüinos que tienen que escapar del deshielo de La Antártida, el objetivo del juego es ayudar a un pingüino a salir antes de que sea tarde: Juego-pingüino.
Estos otros videojuegos realizados con Sratch también tratan sobre el cambio climático: Salvar la Tierra del calentamiento global o Simulador de calentamiento global.
Existen muchos tutoriales por Internet sobre cómo usar Scratch, aunque lo mejor es que lo experimentéis por vosotros mismos. Aquí tenéis un video-tutorial.
Aquí os muestro una serie de ejemplos de videojuegos sobre temas relacionados. Por ejemplo el que se muestra a continuación trata de unos pingüinos que tienen que escapar del deshielo de La Antártida, el objetivo del juego es ayudar a un pingüino a salir antes de que sea tarde: Juego-pingüino.
Estos otros videojuegos realizados con Sratch también tratan sobre el cambio climático: Salvar la Tierra del calentamiento global o Simulador de calentamiento global.
Existen muchos tutoriales por Internet sobre cómo usar Scratch, aunque lo mejor es que lo experimentéis por vosotros mismos. Aquí tenéis un video-tutorial.
sábado, 23 de mayo de 2015
Cuidando nuestro planeta
En Internet podéis encontrar infinidad de recursos en temas de cuidado del medio ambiente.
En concreto hay un programa que se llama El escarabajo verde, que trata sobre problemas medioambientales que generan cierta controversia.
En el vídeo que os pongo a continuación se habla de reciclaje, de dónde va nuestra basura, de las plantas de residuos, incineradoras... Me parece muy interesante que lo veáis aunque no vayáis a usar el tema del reciclaje en vuestro proyecto.
En concreto hay un programa que se llama El escarabajo verde, que trata sobre problemas medioambientales que generan cierta controversia.
En el vídeo que os pongo a continuación se habla de reciclaje, de dónde va nuestra basura, de las plantas de residuos, incineradoras... Me parece muy interesante que lo veáis aunque no vayáis a usar el tema del reciclaje en vuestro proyecto.
Actividad: Proyecto videojuego cuidando el planeta
¡Buenos días! Hoy empezamos un proyecto nuevo que trata sobre hacer un videojuego.
Este proyecto se va a realizar en grupos de 4 personas y cada una de ellas tendrá su función:
- Responsable de diseño de personajes y escenógrafo.
- Experto en TIC's
- Experto investigador
- Blogger
Como ya os he dicho en proyectos anteriores, y por vuestra experiencia ya sabéis, el resultado del trabajo es mejor cuando os ayudáis unos a otros aunque cada uno sea responsable de su área del trabajo.
La duración de este proyecto es de 8 semanas (24 horas) en ese tiempo aprenderemos a utilizar el programa Scratch, que ya veréis que es muy sencillo y que podéis encontrar muchos tutoriales por Internet; haremos una búsqueda de información; diseñaremos personajes y escenarios; y realizaremos el videojuego final.
Para ello elegiremos un tema que tenga que ver con el cuidado del planeta:
- La contaminación
- El reciclaje
- Protección de animales en peligro de extinción
- Uso de energías renovables
- Etc
Este es el resumen de todo lo que se valorará:
- Información recopilada: calidad y uso en el videojuego
- Personajes: bocetos previos y resultado final.
- Escenografía: bocetos previos y resultado final.
- Entradas en el blog: calidad y que recojan todo el trabajo realizado.
- Videojuego: resultado final.
- Exposición oral
Este proyecto se va a realizar en grupos de 4 personas y cada una de ellas tendrá su función:
- Responsable de diseño de personajes y escenógrafo.
- Experto en TIC's
- Experto investigador
- Blogger
Como ya os he dicho en proyectos anteriores, y por vuestra experiencia ya sabéis, el resultado del trabajo es mejor cuando os ayudáis unos a otros aunque cada uno sea responsable de su área del trabajo.
La duración de este proyecto es de 8 semanas (24 horas) en ese tiempo aprenderemos a utilizar el programa Scratch, que ya veréis que es muy sencillo y que podéis encontrar muchos tutoriales por Internet; haremos una búsqueda de información; diseñaremos personajes y escenarios; y realizaremos el videojuego final.

- La contaminación
- El reciclaje
- Protección de animales en peligro de extinción
- Uso de energías renovables
- Etc
Este es el resumen de todo lo que se valorará:
- Información recopilada: calidad y uso en el videojuego
- Personajes: bocetos previos y resultado final.
- Escenografía: bocetos previos y resultado final.
- Entradas en el blog: calidad y que recojan todo el trabajo realizado.
- Videojuego: resultado final.
- Exposición oral
Tercera evaluación: Proyecto videojuego cuidando nuestro planeta
Es necesario proteger el mundo que nos rodea, ya que es necesario para la vida. Cada vez somos más conscientes de que la actuación del hombre es fundamental en el deterioro del medio ambiente, pero no lo suficiente. La contaminación, conservación de biodiversidad, la protección de las especies en peligro de extinción, el reciclaje... son temas que deben preocuparnos.
El proyecto que os planteamos trata de que mediante un videojuego mediante el cual concienciemos a la gente, mientras se divierte jugando, de que hay que cuidar del planeta en el que vivimos.
El programa que utilizaremos para la elaboración del videojuego es Scratch. Aprenderemos a usar este sencillo programa durante la primera sesión.
El proyecto se realizará en grupos de 4 personas donde cada integrante tendrá su función.
Una vez hechos los grupos realizaremos una búsqueda de información sobre el tema para posteriormente poder elegir bien las reglas y objetivos de nuestro videojuego. Por otro lado se realizará el diseño tanto de personajes como de escenarios, para ello habrá que realizar diversos bocetos.
Una vez hecho el videojuego se hará su presentación oficial a la clase y ya podremos jugar a los videojuegos que hemos realizado entre todos.

El proyecto que os planteamos trata de que mediante un videojuego mediante el cual concienciemos a la gente, mientras se divierte jugando, de que hay que cuidar del planeta en el que vivimos.
El programa que utilizaremos para la elaboración del videojuego es Scratch. Aprenderemos a usar este sencillo programa durante la primera sesión.
El proyecto se realizará en grupos de 4 personas donde cada integrante tendrá su función.
Una vez hechos los grupos realizaremos una búsqueda de información sobre el tema para posteriormente poder elegir bien las reglas y objetivos de nuestro videojuego. Por otro lado se realizará el diseño tanto de personajes como de escenarios, para ello habrá que realizar diversos bocetos.
Una vez hecho el videojuego se hará su presentación oficial a la clase y ya podremos jugar a los videojuegos que hemos realizado entre todos.
viernes, 22 de mayo de 2015
Octava sesión del proyecto
Esta sesión es la última del proyecto. El plan de trabajo que vamos a seguir es el siguiente:
- Escuchar la emisión de todos los anuncios de radio.
- Votar a un grupo en las siguientes categorías:
- Mejor programa electoral.
- Tríptico más original.
- Mejor eslogan.
- Mejor cartel publicitario.
- Mejor anuncio de radio.
- Se realizará una evaluación del proyecto.
Área
|
Nombre de los componentes del grupo
| ||||
YO
| |||||
Acepta el reparto de tareas
| |||||
Es responsable con la parte de trabajo asignada
| |||||
Participa en las discusiones del grupo aportando ideas, clarificando…
| |||||
Escucha activamente a los demás
| |||||
Acepta las opiniones de los miembros del grupo
| |||||
Es respetuoso y no entorpece el trabajo del grupo
| |||||
Anima, apoya y felicita al resto de compañeros
|
¿Qué he aportado al grupo?
¿Qué errores he cometido?
¿De qué podemos estar orgullosos?
¿Qué errores hemos cometido como grupo?
¿Qué pediría a los miembros del grupo en el próximo proyecto?
Séptima sesión del proyecto
El plan de trabajo de la siguiente sesión es el siguiente:
- Realizar la grabación del anuncio de radio.
- Editarlo con música.
- Realizar entrada en el blog que incluya: el anuncio final además de una reflexión grupal: ¿Qué es lo que más nos ha costado? ¿Ha salido como esperábamos? De volver a realizarlo ¿qué cambiaríamos? ¿Qué momento destacaríamos de todo el proceso y por qué?
En la siguiente sesión se emitirán todos los anuncios y se realizará la votación, ¡mucha suerte a todos!
Actividad 3: Anuncio de radio
La tercera parte del proyecto consiste en la grabación de un anuncio de radio de nuestra campaña electoral.
El grupo tendrá que elaborar un guión en el que se resuman el programa electoral y se intente convencer a sus compañeros de que les vote.
Habrá que realizar una grabación decidiendo si introducir o no música, el eslogan...
La duración temporal de la actividad es de 1 sesión y media de trabajo (5 horas) y 1 hora de presentación de los anuncios. En esta actividad no habrá presentación oral.
Deberéis hacer una entrada conjunta por sesión, aunque deberéis postearla individualmente en cada uno de vuestros blogs. En ellas contaréis los pasos realizados, las dificultades que estáis teniendo...
Haciendo un resumen se valorará:
- Originalidad del guión.
- Contenido del guión.
- Originalidad del anuncio.
- Calidad del anuncio.
- Entradas en el blog: calidad y que recojan el trabajo realizado.
Sexta sesión del proyecto
Esta sesión estará dividida en 2 partes:
- La primera parte de la clase se dedicará a la presentación de los carteles y los eslóganes publicitarios de cada partido político.
- En la segunda parte se realizará el guión del anuncio de radio.
- Por último habrá que realizar una entrada en el blog que incluirá: valoración de los carteles de nuestros compañeros, qué destacamos de nuestro cartel, qué cosas mejoraríamos... Además deberemos subir el guión realizado para el anuncio de radio.
Para la siguiente sesión se seguirá trabajando en el anuncio de radio por lo que habrá que traer el material necesario para grabarlo.
Cartel publicitario
Cuarta y quinta sesión del proyecto
En la cuarta y quinta sesión del proyecto realizaremos el diseño y composición del cartel publicitario. El plan de trabajo será el siguiente:
- Realizar al menos 5 bocetos por grupo.
- Realizar el diseño final a partir de los bocetos previos.
- Realizar una entrada en el blog que incluya: todos los bocetos y el diseño final, además de una reflexión grupal: ¿Qué es lo que más nos ha costado? ¿Ha salido como esperábamos? De volver a realizarlo ¿qué cambiaríamos? ¿Qué momento destacaríamos de todo el proceso y por qué?
En la siguiente sesión se realizará la presentación de nuestros carteles electorales y explicaremos el significado de nuestros eslóganes.
Actividad 2: Cartel publicitario
La segunda parte del proyecto consiste en realizar un cartel publicitario de la campaña electoral donde se encuentre el eslogan del partido.
- Presentación oral

Para ello el grupo deberá consensuar un eslogan haciendo una lluvia de ideas previa.
Además deberéis realizar al menos 5 bocetos por grupo con diferentes opciones del cartel eligiendo posteriormente el que consideráis más oportuno para trabajar sobre él el diseño final del cartel.
La duración temporal de la actividad es de 2 sesiones y media de trabajo (7 horas) más las presentaciones (1 horas aprox.).
Deberéis hacer una entrada conjunta por sesión, aunque deberéis postearla individualmente en cada uno de vuestros blogs. En ellas contaréis los pasos realizados, las dificultades que estáis teniendo...
Haciendo un resumen se valorará:
- Originalidad del eslogan electoral.
- Diseño y originalidad del cartel.
- Composición del cartel.
- Entradas en el blog: calidad y que recojan el trabajo realizado.- Presentación oral
Cómo crear un eslogan
Aquí tenéis un vídeo sobre cómo crear un eslogan:
Además en el siguiente link encontraréis 10 trucos para hacer un eslogan: Trucos eslogan
Tercera sesión del proyecto
El plan de trabajo de la tercera sesión consiste en:
- La primera parte de la clase se utilizará para la presentación de los programas electorales de cada partido político. Cada grupo hará una presentación de 5 min de su programa.
- En la segunda mitad de la clase se presentará la siguiente actividad que consistirá en la realización de un cartel publicitario.
- Habrá que realizar una lluvia de ideas sobre los eslóganes de la campaña.
- Realizar una entrada en el blog que incluya: las conclusiones de la actividad del tríptico: cuál nos ha gustado más, qué cosas tiene nuestro programa que nos diferencia del resto, qué cuestiones se nos han pasado a la hora de realizar nuestro programa, ¿existen programas más flojos que parecen mejores por lo bien que está realizado el tríptico?... Además la entrada debe contener el eslogan de la campaña. Para la siguiente sesión habrá que traer una cámara para comenzar la elaboración del vídeo.
Para la siguiente sesión habrá que traer a clase el material necesario para realizar el cartel publicitario.
Segunda sesión del proyecto
En esta segunda clase vamos a poner en común las ideas que nos hayan surgido desde la semana pasada y la información que hayamos buscado. A continuación os dejo el plan de trabajo:
- Poner en común la información encontrada y definir el programa electoral final.
- Trabajar sobre los bocetos del grupo mejorándolos y decidiendo cuál va a ser la idea final del tríptico de la campaña electoral.
- Realizar el diseño final del tríptico.
- Realizar una entrada en el blog que incluya: el programa electoral final, todos los bocetos realizados y el diseño final del tríptico además de una reflexión grupal: ¿Qué es lo que más nos ha costado? ¿Ha salido como esperábamos? De volver a realizarlo ¿qué cambiaríamos? ¿Qué momento destacaríamos de todo el proceso y por qué?
En la siguiente sesión se hará la entrega del tríptico y una exposición del mismo donde se expliquen las propuestas de cada partido político.
Primera sesión del proyecto
Esta primera sesión del proyecto que vamos a realizar va a consistir en:
- Presentación del proyecto: objetivos a alcanzar, criterios de evaluación...
- Repartirnos en grupos de 5 personas.
- Asignar a cada integrante del grupo su función en el proyecto.
- Lluvia de ideas previa: cada grupo hará una lluvia de ideas sobre las mejoras que considera que el colegio debe llevar a cabo.
- Hacer una lista con los materiales necesarios para realizar el tríptico.
- Realizar una entrada de blog. Ésta deberá contener: grupo y funciones de cada miembro, cronograma y lista de materiales. También deberá contener una reflexión del trabajo en grupo realizado en clase: ¿Qué es lo que más nos ha costado? ¿Ha salido como esperábamos? De volver a realizarlo ¿qué cambiaríamos? ¿Qué momento destacaríamos de todo el proceso y por qué?
Una vez finalizada la sesión tendréis que buscar información en casa sobre posibles mejoras y realizar 1 boceto por persona del tríptico.
Actividad 1: Tríptico
La primera parte del proyecto consiste en realizar un tríptico donde se encuentre escrito el programa electoral de cada partido político.
Los grupos serán de 5 personas y cada una de ellas tendrá una función dentro del mismo:
- Candidato/ Portavoz del partido.
- Responsable de diseño y comunicación gráfica.
- Responsable de recopilar información.
- Responsable de materiales
- Blogger
Aunque cada persona sea responsable de un área de campaña si queréis ganar las elecciones tendréis que ayudaros unos a otros.
La duración temporal del tríptico es de 2 sesiones (6 horas) y la presentación del programa electoral (2 horas aprox.).
Deberéis hacer una entrada conjunta por sesión, aunque deberéis postearla individualmente en cada uno de vuestros blogs. En ellas contaréis los pasos realizados, las dificultades que estáis teniendo...
Para el diseño del tríptico hará falta la elaboración previa de propuestas de mejora del colegio. Serán 10 propuestas sobre distintos temas que creemos que se pueden mejorar.
Haciendo un resumen se valorará:
- Contenido del programa electoral.
- Diseño y originalidad del tríptico.
- Composición del tríptico.
- Entradas en el blog: calidad y que recojan el trabajo realizado.
- Presentación oral

- Candidato/ Portavoz del partido.
- Responsable de diseño y comunicación gráfica.
- Responsable de recopilar información.
- Responsable de materiales
- Blogger
Aunque cada persona sea responsable de un área de campaña si queréis ganar las elecciones tendréis que ayudaros unos a otros.
La duración temporal del tríptico es de 2 sesiones (6 horas) y la presentación del programa electoral (2 horas aprox.).
Deberéis hacer una entrada conjunta por sesión, aunque deberéis postearla individualmente en cada uno de vuestros blogs. En ellas contaréis los pasos realizados, las dificultades que estáis teniendo...
Para el diseño del tríptico hará falta la elaboración previa de propuestas de mejora del colegio. Serán 10 propuestas sobre distintos temas que creemos que se pueden mejorar.
Haciendo un resumen se valorará:
- Contenido del programa electoral.
- Diseño y originalidad del tríptico.
- Composición del tríptico.
- Entradas en el blog: calidad y que recojan el trabajo realizado.
- Presentación oral
Primera evaluación: Proyecto Campaña Eletoral
¡Buenos días a todos! Aprovechando que este 2015 es un año de elecciones vamos a realizar nuestra propia campaña electoral.
Se va a realizar una asamblea de mejora del colegio y, como no puede ser de otra manera, se tiene que escuchar también la voz de los alumnos. El problema está en que no podemos escuchar a todos los alumnos del colegio, por lo que debemos de elegir unos representantes.
Para ello os agruparéis en grupos de 5 personas y formaréis un "partido político".
Tendréis que elaborar vuestra lista de 10 mejoras que defenderíais ante la dirección del colegio que será vuestro "programa electoral". Éste consistirá en, como ya he dicho, 10 propuestas que tendrán que ser sobe diferentes temas, por ejemplo: mejoras en el patio, mejoras para la integración de todos los alumnos incluyendo la UCE...
Una vez realizado, tendréis que conseguir los votos de vuestros compañeros, por lo que empezará la campaña publicitaria de vuestro programa. Esta parte es de gran importancia. Cada "partido político" tendrá que tener un tríptico con su "programa electoral", un cartel con su eslogan publicitario y un anuncio publicitario de radio.
Por último se realizará un alegato final de cada "partido" y la votación.
Tenemos 8 semanas por delante de campaña ¡Mucha suerte a todos!

Se va a realizar una asamblea de mejora del colegio y, como no puede ser de otra manera, se tiene que escuchar también la voz de los alumnos. El problema está en que no podemos escuchar a todos los alumnos del colegio, por lo que debemos de elegir unos representantes.
Para ello os agruparéis en grupos de 5 personas y formaréis un "partido político".
Tendréis que elaborar vuestra lista de 10 mejoras que defenderíais ante la dirección del colegio que será vuestro "programa electoral". Éste consistirá en, como ya he dicho, 10 propuestas que tendrán que ser sobe diferentes temas, por ejemplo: mejoras en el patio, mejoras para la integración de todos los alumnos incluyendo la UCE...
Una vez realizado, tendréis que conseguir los votos de vuestros compañeros, por lo que empezará la campaña publicitaria de vuestro programa. Esta parte es de gran importancia. Cada "partido político" tendrá que tener un tríptico con su "programa electoral", un cartel con su eslogan publicitario y un anuncio publicitario de radio.
Por último se realizará un alegato final de cada "partido" y la votación.
Tenemos 8 semanas por delante de campaña ¡Mucha suerte a todos!
Cuarta sesión del proyecto
Hoy vamos a visualizar vuestros cortometrajes. Como ya os dije la semana pasada debéis defender vuestro vídeo. Una vez vistos todos realizaremos una valoración conjunta a nivel de clase de cómo se ha desarrollado la actividad.
Por último deberéis responder al siguiente cuestionario que servirá como autoevaluación individual y grupal:
Por último deberéis responder al siguiente cuestionario que servirá como autoevaluación individual y grupal:
Área
|
Nombre
de los componentes del grupo
|
||||
|
|
|
|
YO
|
|
Acepta el reparto de tareas
|
|
|
|
|
|
Es responsable con la parte de
trabajo asignada
|
|
|
|
|
|
Participa en las discusiones
del grupo aportando ideas, clarificando…
|
|
|
|
|
|
Escucha activamente a los
demás
|
|
|
|
|
|
Acepta las opiniones de los
miembros del grupo
|
|
|
|
|
|
Es respetuoso y no entorpece
el trabajo del grupo
|
|
|
|
|
|
Anima, apoya y felicita al
resto de compañeros
|
|
|
|
|
|
¿Qué he aportado al grupo?
¿Qué errores he cometido?
¿De qué podemos estar orgullosos?
¿Qué errores hemos cometido como grupo?
¿Qué pediría a los miembros del grupo en el próximo proyecto?
Tercera sesión del proyecto
En esta sesión se va a realizar el desarrollo del producto, es decir, vamos a empezar a elaborar nuestro corto. Para ello el plan de trabajo que debemos seguir es el siguiente:
- Haremos diferentes fotografías de los personajes en los escenarios que hemos elaborado para realizar la secuencia de nuestro corto.
- Elaboraremos los créditos y pensaremos cómo vamos a introducirlos en el vídeo (si son escritos en papel, si los vamos a realizar con plastilina al igual que los personajes...)
- Realizaremos la edición e introducción del sonido en el vídeo.
- Realizar una entrada de blog que incluirá: fotos del proceso de elaboración del corto, fotos de los créditos y la reflexión del trabajo completo: ¿Qué hemos hecho? ¿Cómo lo hemos hecho? ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué es lo que más nos ha costado? ¿Ha salido como esperábamos? De volver a realizarlo ¿qué cambiaríamos? ¿Qué momento destacaríamos de todo el proceso y por qué?
Los vídeos tendrán que estar listos para la semana que viene, además realizaréis una defensa del vídeo, explicando por qué habéis elegido ese tema, qué dificultades habéis tenido, qué es lo que más os gusta de vuestro trabajo, qué mejoraríais...
Segunda sesión del proyecto
En esta segunda clase vamos a poner en común las ideas que nos hayan surgido desde la semana pasada y la información que hayamos buscado. A continuación os dejo el plan de trabajo:
- Realizar el guión gráfico o Storyboard. Podéis utilizar plantillas que encontréis por Internet o realizarla vosotros mismos.
- Personajes: hacer el diseño mediante bocetos de los personajes y su elaboración utilizado plastilina.
- Escenario: hacer diferentes escenografías para contar la historia de vuestro corto.
- Realizar una entrada en el blog que incluya: el guión gráfico, los bocetos y fotos de los personajes que habéis elaborado, fotos de los bocetos y los escenarios finales y una reflexión grupal: ¿Qué es lo que más nos ha costado? ¿Ha salido como esperábamos? De volver a realizarlo ¿qué cambiaríamos? ¿Qué momento destacaríanos de todo el proceso y por qué?
Para la siguiente sesión habrá que traer una cámara para comenzar la elaboración del vídeo.
Primera sesión del proyecto
Esta primera sesión del proyecto que vamos a realizar va a consistir en:
- Presentación del proyecto: objetivos a alcanzar, criterios de evaluación...
- Lluvia de ideas previa: saber qué conocemos de las técnicas de animación que vamos a utilizar, de los derechos humanos...
- Repartirnos en grupos de 5 personas.
- Asignar a cada integrante del grupo su función en el proyecto.
- Realizar un cronograma de todas las actividades que hay que realizar y el tiempo que se dispone para cada una de ellas.
- Hacer una lista de materiales necesarios.
- Realizar una entrada de blog. Ésta deberá contener: grupo y funciones de cada miembro, cronograma y lista de materiales. También deberá contener una reflexión del trabajo en grupo realizado en clase: ¿Qué es lo que más nos ha costado? ¿Ha salido como esperábamos? De volver a realizarlo ¿qué cambiaríamos? ¿Qué momento destacaríamos de todo el proceso y por qué?
Una vez finalizada la sesión tendréis que buscar información en casa para poder empezar en la próxima sesión a elaborar personajes, guión y escenografía del vídeo.
Derechos humanos
Como ya sabéis, el tema a tratar en el cortometraje animado es Los Derechos Humanos.
A continuación os dejo algunos links que os pondrán ayudar:
Declaración universal de Derechos Humanos: aquí podréis ver cada uno de los 30 derechos.
Naciones Unidas: aquí se describe con más precisión en qué consisten estos derechos.
A continuación os dejo algunos links que os pondrán ayudar:
Declaración universal de Derechos Humanos: aquí podréis ver cada uno de los 30 derechos.
Naciones Unidas: aquí se describe con más precisión en qué consisten estos derechos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)